Uno de los problemas que se presenta en los circuitos hidráulicos es la contaminación, que altera las propiedades del fluido y puede llegar a dañar los componentes del sistema.
¿Por qué se puede contaminar?
Un circuito hidráulico se contamina por la introducción de partículas sólidas, líquidas o gaseosas ¿Cómo puede pasar?
- Contaminación Introducida:
Sin querer, podemos introducir agentes contaminantes desde el exterior. Por ejemplo, polvo, suciedad, humedad y otros pueden entrar a través de respiraderos, sellos defectuosos, conexiones sueltas o durante las tareas de mantenimiento. Además, dejar los recipientes de los fluidos abiertos o no tener las herramientas limpias puede contribuir a esta contaminación.
- Contaminación Generada Internamente:
El paso del tiempo también consigue que el fluido se degrade, por la temperatura elevada y por la cizalladura mecánica que puede crear lodos y barnices. Por otro lado, el movimiento de partes móviles genera partículas metálicas debido a la fricción aumentando la cantidad de agentes contaminantes.
Otro elemento que puede generar contaminación es la formación de burbujas de vapor por cavitación o la entrada de aire al sistema, que puede dañar las superficies de los componentes que terminarán por generar más residuos.
- Contaminación por Fluidos Incompatibles:
La posible entrada fugas de refrigerante, agua u otros fluidos al sistema hidráulico pueden causar corrosión, oxidación.
¿Podemos evitar la contaminación?
Ser cuidadoso con el mantenimiento, usar filtros de calidad y controlar muy bien la limpieza en procesos de llenado y reparación puede ayudarnos a mantener nuestro sistema limpio y evitar fallos prematuros de los componentes. Además, también contribuye a la eficiencia del sistema y ahorrará costes a largo plazo.
Sin embargo, pese a estos cuidados y aunque seamos escrupulosos haciendo un mantenimiento preventivo, puede que en algún momento tengamos que someter a una limpieza en profundidad al circuito

¿Cómo podemos limpiarlo?
Utilizaremos productos específicos para limpieza de circuitos oleodinámicos como Kalorin H. (Conócelo más aquí) Este producto se incorpora antes del cambio de aceite en una proporción entre el 20 y el 25%, dejando que actúe durante el servicio, hasta comprobar que residuos e incrustaciones se han despegado de las paredes y conductos del sistema. Una vez terminado el ciclo de limpieza es importante drenar perfectamente todo el circuito, realizando un “flushing” con aceite neutro para eliminar posibles residuos y poder hacer el llenado normal.
Si necesitas más información sobre este producto, contacta con nosotros en info@racingtolua.com